Matemáticas:
Simplifico la notación algebraica y crea la geometría analítica, fundamental en disciplinas como la economía, ya que de ahí surgen los ejes cartesianos X e Y.
Abre el camino al calculo diferencial e integral, además invento la regla del paralel
ogramos.
Física:
Con su sistema cartesiano comienza a desplazar al sistema aristotélico.
Explica fenómenos de la magnética, óptica, astronomía y fisiología orgánica.
El Discurso del método:
Es su principal obra, implica el desarrollo de la filosofía y de las ciencias.
Es el primer tratado de filosofía escrito en lengua vernácula.
I
El buen sentido es lo mejor repartido en el mundo, es aquello que permite a cualquier hombre diferenciar la verdad del error.
Plantea que muchas veces se equivoca por que no es regido por un método y además que en ocasiones los sentidos nos engañan.
Es una parte autobiográfica, en donde cuenta parte de su vida y se replantea los saberes que ha adquirido.
II
Plantea las reglas de este método para buscar entre todas las dudas algo seguro.
La claridad y la distinción es algo que sea claro y evidente a la razón.
No admitir como verdadero lo que no se tenga evidencia clara de lo que es.
-Dividir las dificultades y avanzar de una en una, pensando de lo más sencillo a lo más complejo y por ultimo realizar recuentos integrales, comprobar y revisar los pasos que se han seguido.
Aplica las matemáticas en la filosofía, utilizándola como piedra inicial de su pensamiento.
III
Constituye una moral transitoria que al final de sus días pasa a ser la moral definitiva de Descartes:
-Seguir las leyes y costumbres del país, respetando la religión entre otras cosas.
-Ser firme en las decisiones y acciones que uno realiza.
-Procurar vencerse a si mismo frente a la fortuna, o sea seguir adelante a pesar de los obstáculos.
IV Cogito erg sum
En esta 4ta parte hace un desarrollo ya explicito de su nueva filosofía:
-Los sentidos nos engañan, por lo que reniega los saberes que aprendió de Aristóteles.
Nada hay en la inteligencia que no haya pasado antes por lo sentido, del mismo Aristóteles.
-Rechaza todas las razones que tenia como demostradas, la negación ante los antiguos métodos.
Su pensamiento se ve explicito en: pienso y luego existo (dudo-pienso-soy).
Lo unico indudable es que dudo por tanto pienso y luego por ende existo, define al hombre como una cosa pensante.
Dios
Lo perf
ecto no puede venir de lo imperfecto, alguien puso en mi la idea de la perfección, esto es el argumento antológico de la existencia de Dios de San Anselmo de Canterbury.
Cuando pienso en Dios lo pienso como lo mas perfecto, si le faltara algo no seria perfecto y por tanto Dios, lo que Descartes llama
Quie
V
Concede al mundo como un mecanismo ordenado a las leyes y lo define como Res Extensa.
Tiene una visión geométrica, el mundo ocupa en lugar en el espacio, por lo que soy una mezcla entre el Res Cogitans y
Tal vez el error de Descartes va en que concede la conexión del res extensa y res cogitans a través de la glándula pineal ubicada en el cerebro.
VI Comprobar
Método practico para el beneficio del hombre, es un método útil para el hombre mediante el cual no estudia por estudiar sin no con un saber técnico.
Esto permite el desarrollo de la ciencia lo que va a significar un gran salto en el mundo occidental.
Desaparece la idea del sabio universal por que es imposible aspirar a eso y se comienza con
Conclusión
Los
Plantea un antropocentrismo en vez de un teocentrismo.
Los sucesores de Descartes difieren en la cantidad de sustancias y en la comuni
ón de estas.
1- Malebranche: cura católico que plantea que Dios va primero y con el ocasionalismo expresa que el hombre conoce gracias a que Dios se hace presente en ocasiones dentro de la razón humana, mantiene las 3 sustancias.
2- Spinoza: es panteísta, hay solo una sustancia que es Dios y las cosas y el hombre somos solo un atributo de dios pero no como sentido pleno de el.
3- Leibniz: es un matemático alemán, plantea una teoría, que es el tratado de la monadología; no hay 3 sustancias ni tampoco una, hay miles de sustancias, las monadas que son componentes de las cosas que no se comunican entre ellas pero de acuerdo a su orden de agrupamiento dan la forma y el resultado. A dios lo ve como una monada mayor que lo creo y ordena todo.














La “Mona Lisa” nunca la entrego, solo en su muerte se supo del cuadro.

Durante la contrarreforma, se crearán nuevas órdenes religiosas, aparecerán los Capuchinos que son una reforma de los Franciscanos fundada por el beato Fray Mateo de Bassi, las Ursulinas por Santa Ángela de Merici, los Teatinos por San Cayetano de Thiene y la mas importante de todas la Compañía de Jesús fundad por San Ignacio de Loyola, que será el brazo derecho del concilio, pusieron un nuevo voto dentro de la orden que es la obediencia máxima al papa, tendrán una gran importancia en la labor educativa. Dura

Envió al cardenal Woolsey para poder disolver el matrimonio pero el papa no se lo concede.
- Es de carácter anglo católica y anglo evangélicos.(high y low churches).
















