Las guerras de religión fueron una intolerancia de la reforma, y con el fin de la guerra se establecerá al Luteranismo como religión en 1648, los países bajos se separaran en Holanda Protestante y Bélgica Católica. 

Francisco I empezara a reprimir a los Hugonotes, pero su hermana Catalina de Navarra los apoyara, Enrique II morirá en un torneo, luego sus hijos tomaran el trono, pero todos mueren y es Catalina quien terminara gobernando.
Mas tarde estallara la Guerra de los Tres Enriques, esta será la última guerra de religión y Enrique IV establecerá en Francia el edicto de Nantes, y que Luís XIV lo revocara, haciendo la religión católica como oficial.
Contrarreforma

España será el impulsor de la contrarreforma, gracias a el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, que ayudo a que la reforma nunca entrara a la península, y por esto no habrá la escolástica de Scoto y Occam, por ende no habrá separación de Fe y Razón.
Se convoca al concilio de Trento, será España el que lo dirija, pero la iglesia se demoró mucho en convocarlo, y se reúnen de 1545-1563, van a surgir personajes claves en el concilio, estos serán los Dominicos y los Jesuitas, se reafirmara el credo Niceano, esto afirma que la iglesia católica siempre ha sido la misma. Se establece que las fuentes de revelación son: la Biblia, la tradición oral y los dogmas, los puntos de conflicto serán los 7 sacramentos, que son necesarios para la salvación porque otorgan la gracia, los hombres son libres, pero esto va unido a la responsabilidad de cada uno, se reafirma el magisterio, y no habrá libre interpretación de las escrituras. Se van a fundar seminarios para la educación del clero, dado que se había pasado un siglo en que el clero no había seguido la actitud debida, se establecen normas estrictas, y va a volver el rito tradicional.
Renacimiento
Es al mismo tiempo que la contrarreforma. Fue uno de los periodos más cultos de la historia, no hay un cambio de mentalidad, sino más bien es un cambio formal.
La idea del Renacimiento es la idea del renacer del mundo antiguo, gracias a los monjes anteriores como Santo Tomas de Aquino, no se perdió la cultura antigua, sino que se dio a conocer. El renacimiento surge principalmente en Italia, y mas específicamente en Florencia, será un nuevo estilo, pero su temática seguirá siendo lo religioso, hay algunos cambios en la técnica; hay una perspectiva lineal, esta el fresco, el artista pintara directo sobre la muralla, estará ahora la pintura en caballete, y aparecerá la figura humana sola.
Siglo XV-XVI, el Renacimiento es un termino supuesto, porque en el siglo XIX se inventa el mito, que supone la luz frente a la oscuridad de la edad media, este lo inventan los historiadores Michelet y Burkhardt.
Burkhardt es suizo y toma algunas ideas de Michelet pero las expande más, dice que en el renacimiento parte la edad moderna, no hay una definición lineal, porque para algunas parte con Dante, para otros con el Humanismo, ni menos se sabe cuando termina con claridad, no hay una delimitación temporal. No hay acuerdos con la geografía unos dicen que es Italia, otros que es en España o Flandes, tampoco hay acuerdo con los representantes artísticos, hay tan diversos como Bruno a Tomas Moro en lo intelectual y en el arte esta Miguel Ángel y el Greco. Le da características que Italia es un estado como forma de arte, dice que es ahí donde coincide el Estado Moderno, esto es falso porque Italia en ese tiempo no estaba unificada.
Primaban los estados Estamentales, que era el Rey con una asamblea. Va a citar a Maquiavelo, el estado moderno es idea del racionalismo, porque el rey ya no es Dios. La segunda característica es la vuelta a la antigüedad, porque fueron los monjes que permitieron que la antigüedad se difundiera, otra característica es el desarrollo de la individualidad, pero esto es propio del ser humano de siempre, los artista firman sus obras, si hay concepto de individualidad filosófica y ahora las obras de arte serán de una sola persona, se inventaran los apellidos. Otra característica es la relajación de la moral y de las costumbres, pero es falso porque hubo siglos anteriores que fueron peores. El avance real del hombre será con la ciencia, solo hubo intuiciones geniales, después del racionalismo dan un paso hacia delante.
Hay científicos fundamentales en la E. Media como Robert Grosseteste, que dio gran énfasis en la matemática. Alberto Magno el doctor universal, defiende que pueden existir la ciencia con la religión, gracias a él, Santo Tomas conoce a los filósofos árabes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario